miércoles, 16 de enero de 2013

El reciclaje

Reciclaje en las intituciones educativas

Gran parte de los residuos que generamos, se pueden reciclar. En nuestras casas, en la oficina, en la empresa o la escuela, podemos organizarnos para reciclar la mayor cantidad posible de materiales y así contribuir a proteger el medio ambiente.

Para esto se propone algunas ideas tanto para estudiantes, como para profesores:

- Utilizar ambas caras del papel para correspondencia, informes, deberes, dibujos, notas, etc.. También utilizar sobrantes de papel "post consumo" (este término se refiere al papel ya usado por un consumidor y descartado) para borradores, cuentas, mensajes, etc..
- Sacar fotocopias de doble faz.
- Maximizar el uso del pizarrón para disminuir la necesidad de elementos informativos en clase.
- Organizar en la escuela talleres de reciclado de papel.
-En lo posible comprar bebidas en botellas retornables.
- Cuando se realiza un paseo educativo/recreativo, las bebidas calientes o frías, pueden llevarse en termos o cantimploras; los sandwiches y otros alimentos, llevarlos en recipientes reusables. Trasladarlos en bolsas propias para reducir los residuos de envoltorio. Llevar las latas de gaseosa vacías de vuelta a la escuela para su reciclaje.
- Informarte, investigar y difundir la problemática de los residuos y sus soluciones.
- Mantener limpia tu escuela o colegio .


En mi opinión, el COMIL debería fomentar el reciclaje agregando mas botes de basura que sirvan para reciclar diferentes residuos, además desde el jardín habría que enseñarles a los niños a clasificar sus desechos en los diferentes tachos y que comuniquen a sus amigos y familiares para que implementen estas medidas en sus casas o trabajos.

Tomado de:
- http://reciclajescolar.blogspot.com/

- http://www.sogama.es/

- http://gaia-eco.blogspot.com/


- http://www.yolimpio.com/recicla/pdf/6_Como_reciclar_en_la_escuela.pdf


miércoles, 9 de enero de 2013

Contaminación hídrica

 

¿Qué es la Contaminación hídrica?


La contaminación de las aguas puede venir de fuentes naturales o de actividades humanas. En la actualidad la más importante sin duda es la provocada por el hombre. El desarrollo y la industrialización suponen un mayor uso de agua, una gran generación de residuos, muchos de los cuales van a parar al agua y el uso de medios de transporte fluviales y marítimos que en muchas ocasiones, son causa de contaminación de las aguas. Las aguas superficiales son en general más vulnerables a la contaminación de origen antropogénico que las aguas subterráneas, por su exposición directa a la actividad humana. Por otra parte una fuente superficial puede restaurarse más rápidamente que una fuente subterránea a través de ciclos de escorrentía estacionales. Los efectos sobre la calidad serán distintos para lagos y embalses que para ríos, y diferentes para acuíferos de roca o de arena y grava.

Tomado de: http://es.wikipedia.org/wiki/Contaminaci%C3%B3n_h%C3%ADdrica


Imagen tomado de: http://www.google.com.ec/imgres?um=1&hl=es&sa=N&tbo=d&biw=1600&bih=797&tbm=isch&tbnid=7yHLWABpwU7kXM:&imgrefurl=http://elblogverde.com/contaminacion-del-agua/&docid=ln-Ao9lA7zAhrM&imgurl=http://img.elblogverde.com/wp-content/uploads/2009/07/contaminaciondelagua-2.jpg&w=382&h=278&ei=jnftUPq0D-6P0QHp4YCIAw&zoom=1&iact=hc&vpx=183&vpy=163&dur=233&hovh=191&hovw=263&tx=98&ty=101&sig=117386827315467400206&page=1&tbnh=136&tbnw=187&start=0&ndsp=31&ved=1t:429,r:1,s:0,i:154